domingo, 3 de noviembre de 2019

FACTORES AFECTIVO-MOTIVACIONALES



Parece evidente que los factores afectivos desempeñan un papel importante cuando nos referimos a la enseñanza-aprendizaje y  más aún cuando los enfoques comunicativos actuales ponen un claro énfasis en la interacción real en las aulas y como de esta manera poder llevar acabo lo aprendido en la vida cotidiana.

El como se siente una persona influye de manera significativa en el proceso de aprendizaje, una persona que se encuentra llena de dudas, problemas, entre otras, no podrá estar concentrada en lo que aprenderá y mucho menos a la hora de evaluar los aprendizajes. De acuerdo con Arnold y Brown (2000) existen una serie de factores individuales directamente relacionados con la personalidad del alumno y que afectan a su labor, las cuales son:

 Ansiedad

Resultado de imagen para ansiedad
Horwitz, Horwitz y Cope (1986: 125) definen la ansiedad como “el sentimiento subjetivo de tensión, aprensión, nerviosismo y preocupación asociado con una excita-
ción del sistema nervioso autónomo”. La ansiedad se encuentra profundamente ligada a otros de los factores, tales como la autoestima, el autoconcepto, la inhibición o los límites del ego. 
Es de uno de los factores afectivos que más obstaculiza el aprendizaje, Heron (1989, en Arnold y Brown, 2000: 26) denomina “ansiedad existencial” a la derivada de una situación grupal, como en un entorno educativo. 
 la ansiedad puede estar presente al momento en que surgen dudas al estudiante como ¿Me aceptarán? o ¿Encajare? una ansiedad de aceptación dentro de un grupo afecta su aprendizaje y su sociabilidad,la duda de ¿Comprenderé lo que sucede? o ¿Podre estar al nivel de la clase? la ansiedad de orientación donde surge la duda de si mis capacidades son los suficientemente buenos y la pregunta de ¿Sabré hacer lo que he aprendido? la ansiedad de actuación,donde no sabemos si lo que aprendido es correcto o no. 

Inhibición


Resultado de imagen para inhibicion
 La inhibición y los límites del ego de los aprendices desempeñan un papel clave a la hora de aprender. Algunas creencias erróneas entre los estudiantes, tales como que no se debe decir nada en clase a no ser que se pueda decir sin errores, pueden inhibir a nuestros alumnos, obstaculizando su proceso de aprendizaje. El pensamiento de que siempre que uno deba hablar o comentar tiene que ser de manera correcta, cuando la realidad es que tanto las aportaciones buenas como malas ayudan a enriquecer lo aprendido.

 Extroversión/ introversión


Extroversión: “está ligada a la necesidad de que otras personas realcen el ego, la autoestima y el sentimiento de integridad", el echo de conocer o saber no implica que tienes que menos preciar las aportaciones de los demás  al igual que el momento en que uno se equivoca reconocer la falla y ver soluciones para que no vuelva a ocurrir.

Introversión: "remite al grado en que los individuos extraen estos sentimientos de sí mismos”. Por otro lado el guardarte en tu zona de confort evita que podamos adquirir nueva información al igual que poder apoyar a otros.

Resultado de imagen para extraversion e introversion


 Autoestima


Oxford (2000: 80) define la autoestima como “la valoración
que hacemos de nuestra propia valía o valor, basada en sentimientos de eficacia; es el
sentimiento de que interactuamos eficazmente con nuestro entorno.”

Resultado de imagen para autoestimaLa teoría del filtro afectivo de Krashen establece que la autoestima constituye uno de los factores que influyen en el éxito o el fracaso de los estudiantes ya que, cuanto mayor sea la autoestima de nuestros alumnos, menor será su “filtro afectivo” con respecto al aprendizaje y, por tanto, mayores sus probabilidades de aprenderla de manera eficaz.

Una persona que cuenta con una autoestima elevada implica que no solo se quiere a si misma sino de igual manera que cree en ella y por lo cual al momento de aprender tiene la confianza de poder aprender y aplicar lo aprendido y la motivación necesaria para llevar a acabo las tareas y evaluaciones. Por lo contrario un alumno con la autoestima muy baja le cuesta el retener información ya que siente que no importa lo mucho que se esfuerce si al final todo terminara en fracaso y por lo que ni si quiera intenta esforzarse.

 La motivación


Resultado de imagen para Motivacion
Antes de comenzar a tratar este aspecto debemos saber de qué hablamos exactamente cuando hablamos de motivación. Williams y Burden (1999: 128) definen la motivación como “un estado de activación cognitiva y emocional, que produce una decisión consciente de actuar y que da lugar a un periodo de esfuerzo intelectual y/o físico sostenido, con el fin de lograr una meta o metas previamente establecidas.” Sin la motivación de un estudiante referente a un tema se pierde la oportunidad de un aprendizaje efectivo, por o cual el motivar y sacar la energía a la hora de aprender y enseñar es importante.

 Estilos de aprendizaje


 Es importante recordar que en un aula puede haber tantos estilos de aprendizaje como alumnos. Si bien nuestro sistema educativo tiende a “homogeneizar” la manera en que los estudiantes deben aprender, la labor que los  docentes debe tener en cuenta la multiplicidad de estilos que existen y ofrecer, en la medida de lo posible, una variedad de actividades que se adapten a todos ellos. Así como los estudiantes tiene un ritmo de aprendizaje tiene un amanera especifica de adquirir información ya sea visual, auditivo o kinestesico, no siempre se puede adoptar uno por lo que en el aprendizaje es necesario estimular todas los estilos de aprendizaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario